Para reducir el colesterol debemos tomar el aceite crudo.
Aliña tus ensaladas con aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío
para disfrutar de un sabor único y ganar en salud.
El colesterol es necesario para una persona sana, nadie
puede vivir sin colesterol.
El problema aparece cuando este excede los límites de las
cantidad necesaria en el cuerpo. La acumulación de colesterol “malo” (LDL) en
los vasos sanguíneos son la causa
principal para sufrir trombos y coágulos con que conllevan graves
consecuencias.Mientras que el colesterol “bueno” nos protege precisamente de
estas mismas dolencias.
Aunque también por cuestiones genéticas, la subida del
colesterol se relaciona muy directamente con los hábitos de vida y de
alimentación.
La alimentación puede ser la mejor medicina
Existen alimentos, como los listados a continuación, que
hacen bajar el colesterol por sí mismos:
- Manzana. Se considera una de las más sanas, siendo especialmente rica en vitamina B. Al contener pectina impide la absorción intestinal del colesterol LDL y además ayuda a disminuir el nivel de azúcar en la sangre. Tomar dos manzanas al día puede reducir hasta un 15% el colesterol “malo” en pocas semanas. Cómala entera, si la licua perderá la pectina y si la pela perderá su mayor aporte de vitaminas y enzimas.
- Soja. Además de reducir el colesterol, tiene un efecto sobre el sistema hormonal femenino ayudando durante la menopausia o el síndrome premenstrual. Suele tomarse en formas variadas como el tofu, leche de soja, yogur, harina, lecitina o miso.
- Ajo y cebolla. Ambos estimulan el páncreas y el hígado para que faciliten la digestión de grasas y disminuye el colesterol. El ajo, más medicina que alimento, evita que se formen plaquetas en la sangre. Ambos pueden consumirse crudos, como mantienen mejor sus propiedades, pero para estómagos sensibles pueden añadirlos a caldos y sopas.
- Aceite de Oliva. El más rico en ácido oleico, grasa monoinsaturada que tiene un notable efecto en el colesterol. Pero ha de ser virgen y obtenido por primera presión.
- Berenjenas. Además de ser una rica fuente de potasio, regula los niveles de colesterol perjudicial en la sangre. Se recomienda para quienes tienen el colesterol alto, tomarlas estofadas, salteadas o cocidas al vapor.
- Alcachofa. Contiene cinarina, una sustancia que actúa bloqueando la síntesis del colesterol y estimula la producción de bilis que hace que las grasas se disuelvan y el colesterol antes de que pueda instalarse en el organismo.
- Judías verdes. Ricas en fibra soluble que reduce los niveles altos de colesterol. Esta fibra arrastra el colesterol “malo” y lo elimina del cuerpo. Además es muy rica en vitaminas.
- Té verde. Con menos teína que otros tés, además de un comprobadoefecto de reducción del colesterol, es antioxidante.
- Semillas de lino. Su principal aportación es su alto contenido en fibra, que favorece el ritmo intestinal, y su contenido en lignano del lino, que aporta el colesterol HDL. Además es una importante fuente de omega-3 que contrarresta el colesterol perjudicial.
- Nueces. Ricas en omega 3 y omega 6, reducen el colesterol “malo” y aportan colesterol del “bueno”.
Conociendo el sistema circulatorio
El sistema circulatorio es uno de los más extensos de
nuestro organismo, pues va desde la punta de los dedos de los pies hasta la
cabeza, siendo recorrido internamente por un líquido rojizo, conocido
comúnmente como sangre.
Para poder realizar este recorrido, el sistema necesita
de una fuerza que logre impulsar la sangre en todo el cuerpo, la cual se logra
gracias a un órgano ubicado en el centro del pecho: el corazón.
Este sistema cumple una de las funciones más
indispensables para nuestra vida, pues es el encargado de transportar todos los
nutrientes y oxígeno a las células de nuestro cuerpo, para que estas puedan
funcionar como deben.