Para favorecer la
limpieza del hígado y optimizar sus funciones es importante que incluyamos en
nuestro día a día alimentos que nos ayuden a depurar el exceso de toxinas
El hígado es uno de los
órganos más grandes e importantes del cuerpo humano.
Se estima que recibe
1,5 litros de sangre cada minuto y es el encargado de intervenir en funciones
vitales como la depuración, la síntesis y el almacenamiento de los nutrientes.
No obstante, debido al
consumo excesivo de alimentos procesados y los malos hábitos, como el sedentarismo
y la ingesta de alcohol, se sobrecarga en sus tareas y tiene dificultades para
realizarlas de forma óptima.
Como consecuencia, se
van generando una serie de reacciones negativas en la salud que pueden empeorar
con el paso de los días.
Debido a esto es
primordial proporcionarle los ingredientes necesarios para impulsar su limpieza
y evitar su deterioro.
Para conseguirlo
podemos incrementar el consumo de algunos alimentos saludables que se pueden
incorporar con frecuencia en la dieta.
¡Descúbrelos!
1. Manzanas
El ácido málico que
contienen las manzanas sirve para disolver las piedras que afectan la salud de
la vesícula biliar.
Su alto contenido de
fibra y antioxidantes estimula la eliminación de las toxinas para lograr un
trabajo hepático más eficiente.
2. Curcuma
Algunos aseguran que la
cúrcuma es la especia favorita del hígado. Esto se debe a sus propiedades
medicinales, que eliminan la sobrecarga de tareas que le provocan las toxinas y
lo protegen frente a las enfermedades crónicas.
Su compuesto activo, la
curcumina, actúa como un poderoso antiinflamatorio y anticancerígeno natural
que evita el desarrollo de las células malignas y otras alteraciones de la
salud de este órgano.
También contiene
poderosas enzimas digestivas que impiden la acumulación de colesterol y grasa.
3. Vegetales de Hojas
verdes
Las hortalizas de hojas
verdes son muy valoradas desde el punto de vista nutricional, debido a su alto
contenido de vitaminas, minerales y potentes antioxidantes que cuidan la salud.
Su significativo aporte
de fibra y compuestos alcalinos ayudan a eliminar los metales pesados y otras
sustancias nocivas que dificultan las laboras del hígado.
Están indicados para
incrementar el flujo de la bilis y estimular la desintoxicación de la sangre.
Algunos de los
recomendados son:
- La calabaza amarga
- La rúcula
- Las hojas de diente de león
- Las espinacas
- El brócoli
- La coliflor
- Las hojas de mostaza
4. Aguacates
El prodigioso aguacate
es uno de los frutos más saludables para proteger este órgano. Su alto
contenido de ácidos grasos esenciales y vitamina E controla el exceso de
inflamación en el cuerpo y optimiza la filtración de la sangre para eliminar
los desechos tóxicos.
El consumo de uno o dos
aguacates a la semana es suficiente para limpiar el hígado y mejorar su
función.
5. Las nueces
Las nueces y otros
frutos secos son una fuente natural de L-arginina, un aminoácido esencial que
desintoxica el cuerpo y protege el hígado.
Su significativo aporte
de glutatión y ácidos grasos omega 3 impide la intoxicación por amoníaco y
controla la inflamación.
Estos nutrientes
también mejoran la oxigenación de la sangre y aumentan la producción de
glóbulos blancos.
6. Aceite de oliva
Considerado como el
alimento infaltable de la dieta mediterránea, el aceite de olivacontiene
lípidos saludables que impiden la acumulación de grasa y colesterol.
Un par de cucharadas
crudas facilitan la expulsión de las toxinas acumuladas y disminuye la carga de
desechos del hígado.
7. Remolacha
El jugo que se obtiene
de la remolacha es un remedio desintoxicante que se recomienda cuando se
presentan dificultades hepáticas.
Su enorme aporte de
nutrientes esenciales elimina los metales pesados y facilita la limpieza de la
sangre.
8. Zanahorias
Esta hortaliza rica en
beta-carotenos agiliza la cicatrización de los órganos y apoya sus respectivas
funciones.
Provee una buena
cantidad de bioflavonoides, unos antioxidantes con poder anticancerígeno que
inhiben la acción de las células malignas y los radicales libres.
9. Ajo
Los ajos se consideran
como excelentes aliados para proteger la salud hepática y la de otros órganos
vitales del cuerpo.
Activa la actividad
enzimática y facilita la digestión de las grasas para impedir su acumulación en
el hígado.
Contiene una sustancia
conocida como alicina cuyo efecto antioxidante favorece la expulsión de los
compuestos tóxicos.
Te recomendamos leer: 7
beneficios de consumir ajo y miel en ayunas durante 7 días
10. Frutos cítricos
Los limones, las naranjas,
el pomelo y demás frutos cítricos están cargados con poderosos antioxidantes
naturales que apoyan las tareas de este órgano.
A cambio de muy pocas
calorías aportan grandes cantidades de vitaminas C y E, además de potasio,
magnesio, hierro y otros minerales esenciales.
Ahora que ya conoces
los alimentos buenos para la salud de tu hígado, anímate a incluirlos dentro de
tu plan de alimentación con más regularidad.
Te sorprenderá
comprobar que cuidan tu cuerpo y promueven la sensación de bienestar.